-
El sujeto implicado: Más allá de víctimas y perpetradores
Leer más¿Cómo pensar los pasados traumáticos ampliando la dicotomía entre perpetrador y víctima? ¿Se puede pensar la violencia, el privilegio, el trauma transgeneracionalmente? ¿Cómo imaginar una justicia que dé cuenta de los legados del pasado y de las demandas del futuro? Éstas son algunas de las preguntas que guían este texto de Michael Rothberg.
-
Ensayo de ella. Ensayo de la disyunción
Leer másLucía De Leone reseña "Ensayo de ella. Un estudio performático del yo y su relación con los objetos y la naturaleza" (2022), obra con guion de Alejandra Laera y dirección de Andrea Servera y Lisa Schachtel. De Leone se detiene en los posicionamientos que la obra despliega para narrar un pedazo de vida, posicionamientos que son multidireccionales y en los que se cuelan experiencias, objetos y lecturas por las distintas capas que forman el recuerdo. Ensayo de ella puede verse los domingos 19 y 26 de junio en El Grito (18h, Costa Rica 5459, CABA).
-
El agua es una máquina del tiempo
Leer másAline Motta ensaya una especie de breve autobiografía en un texto plástico y declarativo que se contrae y expande a medida que leemos. A partir del vínculo entre linaje y lenguaje, la artista afrobrasileña permite repreguntarse por la construcción del archivo personal como un archivo otro, un archivo múltiple donde la fabulación crítica configura una historia común.
-
Sorpresas y heridas. En torno a «Desafiar el sentir. Feminismos, historia y rebelión», de Cecilia Macón
Leer másFlorencia Angilletta reseña Desafiar el sentir. Feminismos, historia y rebelión (2021), de Cecilia Macón. Angilletta propone efectos de lectura y saca a la luz los entrecruzamientos que se dan en un texto construido desde y sobre los afectos.
-
Así en la tierra como en el papel Laerte-se: historia de una construcción identitaria
Leer másDespués de 58 años entre lápices y pinceles, el dibujante brasileño Laerte Coutinho tomó la decisión de declararse como mujer transgénero. Un proceso repleto de preguntas que plasmó en sus dibujos e historietas y que, una década después de ese cambio, es narrado en un documental titulado Laerte-se (2017).

Gabriel Payares: “Venezuela no está en el foco del mundo literario”
Por: Andrea Zambrano
Foto: Lisbeth Salas
El escritor…
14 julio, 2016/por Revista-TransasFoto: Lisbeth Salas
El escritor…

Tengo mil sueños por cumplir y dos mil prendas por coser. Reseña de “Brasita Perro Chagualo”
Por: Juan Recchia Paez
Fotos y videos: Pablo Kauffer
El…
14 julio, 2016/por Revista-TransasFotos y videos: Pablo Kauffer
El…

Crónicas rojas. Las películas de Fernando Vallejo
Por: Leonardo Mora
Foto: Tonatiuh Cabello
Fernando…
6 julio, 2016/por editorFoto: Tonatiuh Cabello
Fernando…

Salir del pantano. Entrevista con César Badillo
Por: Juan Luna
Foto: Archivo La Candelaria
Este año el…
6 julio, 2016/por editorFoto: Archivo La Candelaria
Este año el…

La identidad de Montoneros a través de sus publicaciones
Por: Fabiana Montenegro
Foto: Ariel Gabriel la Rosa
Con…
6 julio, 2016/por editorFoto: Ariel Gabriel la Rosa
Con…

Acidia carioca. Reseña de «Cuerpo presente»
Por: Alejandro Ignacio Virué
Foto: Felipe Barceló
Dakota…
6 julio, 2016/por editorFoto: Felipe Barceló
Dakota…

El juego y el hecho vivo. Entrevista con Gustavo Tarrío
Por: Juan Pablo Castro
Foto: Laura Ortego
El año pasado…
28 junio, 2016/por Revista TransasFoto: Laura Ortego
El año pasado…

Retornos de la Senzala en Brasil: orden, locura y democracia
Por: Juan Recchia Paez
Tres escenas de manifestaciones en…
28 junio, 2016/por Revista TransasTres escenas de manifestaciones en…

5 Metros de poemas por Carlos Oquendo de Amat
Por: Lucila Fleming
Fotos: Lucila Fleming
Carlos Oquendo…
28 junio, 2016/por Revista TransasFotos: Lucila Fleming
Carlos Oquendo…

Seguridad y Ciudadanía: Desmovilización de excombatientes
Por: Francy Carranza*
Foto: Federico Ríos
En los próximos…
27 junio, 2016/por Revista TransasFoto: Federico Ríos
En los próximos…

Secretos que no prescriben. Reseña de «La maestra rural».
Por: Mauro Lazarovich
Foto: Felipe Barceló
La maestra…
27 junio, 2016/por Revista TransasFoto: Felipe Barceló
La maestra…

Gabriel Payares: “Venezuela no está en el foco del mundo literario”
Por: Andrea Zambrano
Foto: Lisbeth Salas
El escritor…
14 julio, 2016/por Revista-TransasFoto: Lisbeth Salas
El escritor…

Tengo mil sueños por cumplir y dos mil prendas por coser. Reseña de “Brasita Perro Chagualo”
Por: Juan Recchia Paez
Fotos y videos: Pablo Kauffer
El…
14 julio, 2016/por Revista-TransasFotos y videos: Pablo Kauffer
El…

Crónicas rojas. Las películas de Fernando Vallejo
Por: Leonardo Mora
Foto: Tonatiuh Cabello
Fernando…
6 julio, 2016/por editorFoto: Tonatiuh Cabello
Fernando…

Salir del pantano. Entrevista con César Badillo
Por: Juan Luna
Foto: Archivo La Candelaria
Este año el…
6 julio, 2016/por editorFoto: Archivo La Candelaria
Este año el…

La identidad de Montoneros a través de sus publicaciones
Por: Fabiana Montenegro
Foto: Ariel Gabriel la Rosa
Con…
6 julio, 2016/por editorFoto: Ariel Gabriel la Rosa
Con…

Acidia carioca. Reseña de «Cuerpo presente»
Por: Alejandro Ignacio Virué
Foto: Felipe Barceló
Dakota…
6 julio, 2016/por editorFoto: Felipe Barceló
Dakota…

El juego y el hecho vivo. Entrevista con Gustavo Tarrío
Por: Juan Pablo Castro
Foto: Laura Ortego
El año pasado…
28 junio, 2016/por Revista TransasFoto: Laura Ortego
El año pasado…

Retornos de la Senzala en Brasil: orden, locura y democracia
Por: Juan Recchia Paez
Tres escenas de manifestaciones en…
28 junio, 2016/por Revista TransasTres escenas de manifestaciones en…

5 Metros de poemas por Carlos Oquendo de Amat
Por: Lucila Fleming
Fotos: Lucila Fleming
Carlos Oquendo…
28 junio, 2016/por Revista TransasFotos: Lucila Fleming
Carlos Oquendo…

Seguridad y Ciudadanía: Desmovilización de excombatientes
Por: Francy Carranza*
Foto: Federico Ríos
En los próximos…
27 junio, 2016/por Revista TransasFoto: Federico Ríos
En los próximos…

Secretos que no prescriben. Reseña de «La maestra rural».
Por: Mauro Lazarovich
Foto: Felipe Barceló
La maestra…
27 junio, 2016/por Revista TransasFoto: Felipe Barceló
La maestra…
ISSN 2525-0426.
«
Pag. Anterior
1
/
4
Pag. Siguiente
»


Una historia de la imaginación en la Argentina - MAMBA

Literatura y margen: diálogo entre Leonardo Oyola y Ferréz

Escribir/Leer poesía - Tálata Rodríguez y Carlos Battilana
«
Pag. Anterior
1
/
4
Pag. Siguiente
»

ETIQUETAS
aborto
Africa
América del Sur
Argentina
artes plásticas
Bolivia
Brasil
canon
Chile
Cine
Colombia
colonialismo
contemporáneos
cosmopolitismo
Cuba
culturas indígenas
decolonial
dictadura
El silencio interrumpido
Estados Unidos
feminismo
fotografía
frontera
guerra
género
Japón
lengua portuguesa
literatura
literatura argentina
Literaturas del Sur
memoria
migraciones
modernidad
México
música
performance
Perú
Poesía
política
pueblo
teatro
trabajo
Vanguardia
Violencia
violencia de género
