-
“Nuestra historia está entrelazada con la historia del mundo.” Entrevista a Ailton Krenak por José Eduardo Gonçalves y Maurício Meirelles
Leer másPor: Ailton Krenak
Traducción: Gonzalo Aguilar y Juan Recchia Paez
Fotografías: Miguel Aun y Edgar Kanaykão Xakriabá
Traducimos la entrevista realizada a Ailton Krenak en diciembre de 2019 y publicada en Olympio, literatura e arte, número 2, revista brasileña con la que Transas inicia un intercambio de materiales… -
La ficción como intervención política. Sobre “Jellyfish. Diario de un aborto” (2019) de Carlos Godoy.
Leer másPor: Andrea Zambrano
Jellyfish. Diario de un aborto (2019) es una novela que se escribió mientras se desarrollaba el debate y la votación del Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en el Congreso argentino en 2018. Se trata de una obra producto de esa coyuntura específica y que busca, de manera… -
La Mujer Aparte: Adagio de Sarah Minter
Leer másPor: Federico Windhausen[1]
Federico Windhausen aborda aquí la película Adagio (1980) de la cineasta mexicana Sarah Minter, un film rodado en super 8 que, para el autor, ha sido eclipsado en la trayectoria de la artista. La película focaliza en una protagonista casada que imagina, mientras tiene relaciones sexuales… -
Creando historias: performance y la búsqueda de identidad nikkei en Lima
Leer másPor: Akemi Matsumura*
¿La identidad nikkei es una mera repetición y conservación del pasado? En este ensayo, Akemi Matsumura narra sus experiencias de trabajo de campo en tres agrupaciones de danza de la comunidad nikkei de Perú. En ese camino, entiende que “las formas, contenidos y repertorios de las performances… -
“La hora de la estrella” o Macabea la resistente
Leer másPor: Nora Catelli
Nora Catelli —escritora, crítica literaria y ensayista argentina— nos invita a reflexionar y profundizar sobre la figura de Clarice en relación con sus orígenes, el canon de la literatura brasileña, poniendo el foco en el personaje de Macabea. Este texto pertenece al posfacio de la edición…

Cambio de ángulo: Ricardo Piglia y la literatura mundial
Por: Alejandro Virué
Imagen: Letralia
En este artículo,…
19 marzo, 2020/por Revista-TransasImagen: Letralia
En este artículo,…

Las aventuras del cine: entrevista con Ana Katz
Por: Estudiantes del seminario “Intervenciones feministas…
5 marzo, 2020/por Revista-Transas
Entre el hastío y la añoranza. La obra visual y la producción crítica de una artista argentina. Reseña de “Norah Borges. Una mujer en la vanguardia”
Por: Camila Altalef y Martina Altalef
Imagen: Camila Altalef
Desde…
20 febrero, 2020/por Revista-TransasImagen: Camila Altalef
Desde…

Sintonizar. La acousmêtre de las vanguardias tardías
Por: Sarah Ann Wells
Traducción: Martina Altalef
Imagen: "Photophone…
26 diciembre, 2019/por Revista-TransasTraducción: Martina Altalef
Imagen: "Photophone…

Las revistas literarias caboverdeanas
Por: Miriam Gomes e Itamar Cossi
Traducción: Martina Altalef
Foto…
19 diciembre, 2019/por Revista-TransasTraducción: Martina Altalef
Foto…

Tarsila em seus vernissages [PORT]
Por: Carolina Casarin[1]
Imagen: Autorretrato ou Le Manteau…
12 diciembre, 2019/por Revista-TransasImagen: Autorretrato ou Le Manteau…

Tarsila en sus vernissages [ESP]
Por: Carolina Casarin[1]
Traducción: Jimena Reides
Imagen: Autorretrato…
12 diciembre, 2019/por Revista-TransasTraducción: Jimena Reides
Imagen: Autorretrato…

La tecla inespecífica: la máquina en la literatura latinoamericana del siglo XX
Por: Juan Cristóbal Castro
Imagen de portada: Caracteres…
5 diciembre, 2019/por Revista-TransasImagen de portada: Caracteres…

“Los hilos del telégrafo han obligado a las palmeras a doblar la cabeza”: desvíos y desplazamientos de la guerra de Canudos (Brasil, 1897) en la prensa internacional
Por: Juan Recchia Paez
Imagen: "The fanatics arousing…

Cuando el dibujo deviene en letra. Reseña de Un árbol en el medio del mar, de Pablo Duca
Por: Rosana Koch
Imagen: Isla perdida, de Val R.
Un árbol…
21 noviembre, 2019/por Revista-TransasImagen: Isla perdida, de Val R.
Un árbol…

“Todos instrumentos”: Crónica de una orquesta
Por: Fernando Pérez Villalón
Imagen: El flautista, de Remedios…
14 noviembre, 2019/por Revista-TransasImagen: El flautista, de Remedios…

Como las olas en la playa. Reseña de Marea, de Graciela Batticuore
Por: Sandra Gasparini
Imagen: Feminine Wave, de Katsushika…
7 noviembre, 2019/por Revista-TransasImagen: Feminine Wave, de Katsushika…

Cambio de ángulo: Ricardo Piglia y la literatura mundial
Por: Alejandro Virué
Imagen: Letralia
En este artículo,…
19 marzo, 2020/por Revista-TransasImagen: Letralia
En este artículo,…

Las aventuras del cine: entrevista con Ana Katz
Por: Estudiantes del seminario “Intervenciones feministas…
5 marzo, 2020/por Revista-Transas
Entre el hastío y la añoranza. La obra visual y la producción crítica de una artista argentina. Reseña de “Norah Borges. Una mujer en la vanguardia”
Por: Camila Altalef y Martina Altalef
Imagen: Camila Altalef
Desde…
20 febrero, 2020/por Revista-TransasImagen: Camila Altalef
Desde…

Sintonizar. La acousmêtre de las vanguardias tardías
Por: Sarah Ann Wells
Traducción: Martina Altalef
Imagen: "Photophone…
26 diciembre, 2019/por Revista-TransasTraducción: Martina Altalef
Imagen: "Photophone…

Las revistas literarias caboverdeanas
Por: Miriam Gomes e Itamar Cossi
Traducción: Martina Altalef
Foto…
19 diciembre, 2019/por Revista-TransasTraducción: Martina Altalef
Foto…

Tarsila em seus vernissages [PORT]
Por: Carolina Casarin[1]
Imagen: Autorretrato ou Le Manteau…
12 diciembre, 2019/por Revista-TransasImagen: Autorretrato ou Le Manteau…

Tarsila en sus vernissages [ESP]
Por: Carolina Casarin[1]
Traducción: Jimena Reides
Imagen: Autorretrato…
12 diciembre, 2019/por Revista-TransasTraducción: Jimena Reides
Imagen: Autorretrato…

La tecla inespecífica: la máquina en la literatura latinoamericana del siglo XX
Por: Juan Cristóbal Castro
Imagen de portada: Caracteres…
5 diciembre, 2019/por Revista-TransasImagen de portada: Caracteres…

“Los hilos del telégrafo han obligado a las palmeras a doblar la cabeza”: desvíos y desplazamientos de la guerra de Canudos (Brasil, 1897) en la prensa internacional
Por: Juan Recchia Paez
Imagen: "The fanatics arousing…

Cuando el dibujo deviene en letra. Reseña de Un árbol en el medio del mar, de Pablo Duca
Por: Rosana Koch
Imagen: Isla perdida, de Val R.
Un árbol…
21 noviembre, 2019/por Revista-TransasImagen: Isla perdida, de Val R.
Un árbol…

“Todos instrumentos”: Crónica de una orquesta
Por: Fernando Pérez Villalón
Imagen: El flautista, de Remedios…
14 noviembre, 2019/por Revista-TransasImagen: El flautista, de Remedios…

Como las olas en la playa. Reseña de Marea, de Graciela Batticuore
Por: Sandra Gasparini
Imagen: Feminine Wave, de Katsushika…
7 noviembre, 2019/por Revista-TransasImagen: Feminine Wave, de Katsushika…
ISSN 2525-0426.
«
Pag. Anterior
1
/
4
Pag. Siguiente
»


Una historia de la imaginación en la Argentina - MAMBA

Literatura y margen: diálogo entre Leonardo Oyola y Ferréz

Escribir/Leer poesía - Tálata Rodríguez y Carlos Battilana
«
Pag. Anterior
1
/
4
Pag. Siguiente
»

ETIQUETAS
aborto
Africa
América del Sur
Argentina
artes plásticas
Bolivia
Brasil
canon
Chile
Cine
Colombia
colonialismo
contemporáneos
cosmopolitismo
Cuba
culturas indígenas
decolonial
dictadura
El silencio interrumpido
Estados Unidos
feminismo
fotografía
frontera
guerra
género
Japón
lengua portuguesa
literatura
Literaturas del Sur
memoria
migraciones
modernidad
México
música
performance
Perú
Poesía
política
pueblo
teatro
trabajo
Vanguardia
Vanguardias
Violencia
violencia de género
