• Descripción de un viaje a Canudos

    Por: Juan Recchia Paez°

    Juan Recchia Paez, enviado especial de Transas, narra cinco días intensos en el corazón del sertão bahiano a propósito de su participación en la 3° Feria Literaria Internacional de Canudos en agosto del 2022. Investigación, fiesta y misterio llenan la distancia entre sus lecturas,…

    Leer más
  • Oslo y el deseo: un realismo disfuncional

    La segunda novela de Martín Caamaño ofrece una narrativa de la disfuncionalidad, de las aspiraciones y deseos que conducen inevitablemente a la frustración.

    Leer más
  • Sobre «Memorias de Brasil y Cuba. Gestos decoloniales, prácticas feministas» de María Elena Lucero

    Por: Mario Cámara

    Mario Cámara lee cómo, desde una perspectiva decolonial y los estudios de género, María Elena Lucero propone un recorrido ambicioso por obras artísticas brasileñas y cubanas que quiebra los lenguajes canónicos y cose "hiatos de resistencia". Allí donde formas, prácticas y sobrevivencias no…

    Leer más
  • ¿Qué hacemos con Fierro? Los feminismos y el poema nacional

    A 150 años de la publicación de El María Vicens reflexiona sobre cómo leer el clásico nacional en clave feminista. Para eso, reconstruye la genealogía de lecturas y reversiones -desde Victoria Ocampo hasta Gabriela Cabezón Cámara- que pusieron en tensión la cultura viril de la que es símbolo el poema de Hernández.

    Leer más
  • Hazel Carby: Identidad y memoria de la pérdida

    En "Imperial Intimacies" la historiadora y crítica literaria Hazel V. Carby se vale de archivos históricos y su genealogía familiar para discutir la britanidad y los procesos vinculantes del colonialismo y el imperialismo, y su relación con la racialidad, el género y la clase social. En esta entrega ofrecemos la traducción de “Lost” relato de un abuso sexual sufrido de niña y último texto del primer apartado titulado “Inventario”.

    Leer más

La deportación masiva y el capitalismo global

Por: Tanya Golash-Boza*, Universidad de California, Merced
Imagen:…
1 diciembre, 2016/por

El juego familiar

Por: Anna-Kazumi Stahl*
Ilustraciones: Yuki Kitazumi (Flickr | Tumblr)
#El…
1 diciembre, 2016/por

Fragmentos de identidad en el camino. La particular crónica de viaje de Cynthia Rimsky en Poste Restante.

Por: Jéssica Sessarego
Imagen: Shannon Rankin

Recientemente…
30 noviembre, 2016/por

Sobre «De l’autre côté» de Chantal Akerman

Por: Mónica Szurmuk
Imagen: Fotograma de De l'autre côté
Vídeo:…
24 noviembre, 2016/por

¿Cómo suena un libro? Entrevista a Tálata Rodríguez

Por: Gianna Schmitter
Imágenes: Carla Sanguinetti y Editorial…
24 noviembre, 2016/por

De mujeres y profanos ejercicios de amor: «Los hombres que me amaron», un poema por Zoraida de Cadavid

Texto e imágenes: Leonardo Mora

En 1988 la poetisa colombiana…
24 noviembre, 2016/por

La historia como fiesta y encuentro

Por: Denilson Lopes
Traducción: Juan Recchia Páez
Imágenes:…
17 noviembre, 2016/por

“Creo que la tierra es redonda, entonces todo lugar es el centro”. Entrevista a Luis Sagasti

Por: Carolina Tamalet Iturrios
Imágenes: LA NACIÓN e ilustraciones…
17 noviembre, 2016/por

“¿Qué ocurriría si una mujer dijera la verdad sobre su vida?/Que el mundo se partiría en dos”

Por: Jimena Jiménez Real
Imagen de portada: Lotte Jacobi,…
17 noviembre, 2016/por

“Una vez que tienes cuerpo la estética ya no es excepcional”. Entrevista con Hans Ulrich Gumbrecht

Por: Julia Kratje*
Imagen: Richard Russell




Entrevista…
10 noviembre, 2016/por

Glaxo, de Hernán Ronsino, como (contra)ejemplo de la “nueva literatura latinoamericana”

Por: Joana Zabel*
Imagen: Martín Bertolami

Según el escritor…
10 noviembre, 2016/por

Gabriel García Márquez. Edificación de un arte nacional y popular

Por: Ángel Rama
Introducción: Juan Pablo Castro
Imágenes: Nereo…
10 noviembre, 2016/por

La deportación masiva y el capitalismo global

Por: Tanya Golash-Boza*, Universidad de California, Merced
Imagen:…
1 diciembre, 2016/por

El juego familiar

Por: Anna-Kazumi Stahl*
Ilustraciones: Yuki Kitazumi (Flickr | Tumblr)
#El…
1 diciembre, 2016/por

Fragmentos de identidad en el camino. La particular crónica de viaje de Cynthia Rimsky en Poste Restante.

Por: Jéssica Sessarego
Imagen: Shannon Rankin

Recientemente…
30 noviembre, 2016/por

Sobre «De l’autre côté» de Chantal Akerman

Por: Mónica Szurmuk
Imagen: Fotograma de De l'autre côté
Vídeo:…
24 noviembre, 2016/por

¿Cómo suena un libro? Entrevista a Tálata Rodríguez

Por: Gianna Schmitter
Imágenes: Carla Sanguinetti y Editorial…
24 noviembre, 2016/por

De mujeres y profanos ejercicios de amor: «Los hombres que me amaron», un poema por Zoraida de Cadavid

Texto e imágenes: Leonardo Mora

En 1988 la poetisa colombiana…
24 noviembre, 2016/por

La historia como fiesta y encuentro

Por: Denilson Lopes
Traducción: Juan Recchia Páez
Imágenes:…
17 noviembre, 2016/por

“Creo que la tierra es redonda, entonces todo lugar es el centro”. Entrevista a Luis Sagasti

Por: Carolina Tamalet Iturrios
Imágenes: LA NACIÓN e ilustraciones…
17 noviembre, 2016/por

“¿Qué ocurriría si una mujer dijera la verdad sobre su vida?/Que el mundo se partiría en dos”

Por: Jimena Jiménez Real
Imagen de portada: Lotte Jacobi,…
17 noviembre, 2016/por

“Una vez que tienes cuerpo la estética ya no es excepcional”. Entrevista con Hans Ulrich Gumbrecht

Por: Julia Kratje*
Imagen: Richard Russell




Entrevista…
10 noviembre, 2016/por

Glaxo, de Hernán Ronsino, como (contra)ejemplo de la “nueva literatura latinoamericana”

Por: Joana Zabel*
Imagen: Martín Bertolami

Según el escritor…
10 noviembre, 2016/por

Gabriel García Márquez. Edificación de un arte nacional y popular

Por: Ángel Rama
Introducción: Juan Pablo Castro
Imágenes: Nereo…
10 noviembre, 2016/por

© Copyright - Revista Transas ::::::::::::::::: Diseño Web: andyqueanda