• Sobre «Memorias de Brasil y Cuba. Gestos decoloniales, prácticas feministas» de María Elena Lucero

    Por: Mario Cámara

    Mario Cámara lee cómo, desde una perspectiva decolonial y los estudios de género, María Elena Lucero propone un recorrido ambicioso por obras artísticas brasileñas y cubanas que quiebra los lenguajes canónicos y cose "hiatos de resistencia". Allí donde formas, prácticas y sobrevivencias no…

    Leer más
  • ¿Qué hacemos con Fierro? Los feminismos y el poema nacional[i]

    A 150 años de la publicación de El María Vicens reflexiona sobre cómo leer el clásico nacional en clave feminista. Para eso, reconstruye la genealogía de lecturas y reversiones -desde Victoria Ocampo hasta Gabriela Cabezón Cámara- que pusieron en tensión la cultura viril de la que es símbolo el poema de Hernández.

    Leer más
  • Hazel Carby: Identidad y memoria de la pérdida

    En "Imperial Intimacies" la historiadora y crítica literaria Hazel V. Carby se vale de archivos históricos y su genealogía familiar para discutir la britanidad y los procesos vinculantes del colonialismo y el imperialismo, y su relación con la racialidad, el género y la clase social. En esta entrega ofrecemos la traducción de “Lost” relato de un abuso sexual sufrido de niña y último texto del primer apartado titulado “Inventario”.

    Leer más
  • La traducción como lectura. Epistemología queer en José Esteban Muñoz

    En esta entrega presentamos una traducción del texto “Lo efímero como evidencia: Notas introductorias a los actos queer” escrito por José Esteban Muñoz, quien fuera profesor asistente en Estudios de Performance en la Universidad de Nueva York, para una serie de ensayos reunidos en el segundo número del año 8 de la revista Women & Performance: a journal of feminist theory.

    Leer más
  • Ley y desobediencia en la poesía de Elena Anníbali

    Carlos Romero analiza poemas de la escritora cordobesa Elena Anníbali desde categorías propuestas por Judith Butler y Sara Ahmed.

    Leer más

Los usos de la ira: versiones al castellano de siete poemas de Audre Lorde

Por: Jimena Jiménez Real
Fotos: Dagmar Schultz
 
Audre…
18 agosto, 2016/por

De nuevo, el futuro

Por: Irina Garbatzky
(IECH UNR-CONICET)
Fotos: Alejandro González
Todas…
18 agosto, 2016/por

El silencio interrumpido: Ocho voces discuten género. Parte II

Por: Mauro Lazarovich
Imagen: Megan Diddie 
 
Desde…
18 agosto, 2016/por

“Las que compran libros son las mujeres”. Entrevista con Ileana Rodríguez

Por Carolina Tamalet Iturrioz y Lucila Fleming
 
En el marco…
18 agosto, 2016/por

El silencio interrumpido: Ocho voces discuten género. Parte I

Por: Mauro Lazarovich
Portada: Megan Diddie
 
Desde Transas…
11 agosto, 2016/por

De género nómade: Voces de mujeres viajeras por Latinoamérica

Por: Mariana Alonso Ishihara
Portada: Felipe Barceló
Fotos…
11 agosto, 2016/por

La literatura argentina a través de los ojos de Piglia. Reseña de “Las tres vanguardias”

Por Jimena Reides
Portada: Cecilia Frakland
 
Este año…
11 agosto, 2016/por

Ficciones en Disputa

Por: Luisa Stegmann
Foto: Dafna Alfie
#El silencio interrumpido

Luisa…
4 agosto, 2016/por

EL CUERPO IMPROPIO: Mediaciones humanas y no-humanas en algunos textos de hoy

Por: Cristina Rivera-Garza
(University of Houston Hispanic Studies/Creative…
4 agosto, 2016/por

Poemas murales. Entrevista con Julio Salgado

Por: Javier Madotta
Imagen: Felipe Barceló
 

Julio…
4 agosto, 2016/por

Cuando el ensayo deviene poesía. Reseña de “La noche tiene mil ojos”

Por: Ludmila Barbero
Imagen: Otto Dix, Soldado herido, 1916…
28 julio, 2016/por

“Ofrendas fotográficas contra el femicidio. Archivo por la no violencia a las mujeres”. Sobre prácticas fotográficas, política de los afectos y zonas de contacto feministas.

Por: Paulina Barrenechea, Carolina Escobar, Andrea Herrera y…
28 julio, 2016/por

Los usos de la ira: versiones al castellano de siete poemas de Audre Lorde

Por: Jimena Jiménez Real
Fotos: Dagmar Schultz
 
Audre…
18 agosto, 2016/por

De nuevo, el futuro

Por: Irina Garbatzky
(IECH UNR-CONICET)
Fotos: Alejandro González
Todas…
18 agosto, 2016/por

El silencio interrumpido: Ocho voces discuten género. Parte II

Por: Mauro Lazarovich
Imagen: Megan Diddie 
 
Desde…
18 agosto, 2016/por

“Las que compran libros son las mujeres”. Entrevista con Ileana Rodríguez

Por Carolina Tamalet Iturrioz y Lucila Fleming
 
En el marco…
18 agosto, 2016/por

El silencio interrumpido: Ocho voces discuten género. Parte I

Por: Mauro Lazarovich
Portada: Megan Diddie
 
Desde Transas…
11 agosto, 2016/por

De género nómade: Voces de mujeres viajeras por Latinoamérica

Por: Mariana Alonso Ishihara
Portada: Felipe Barceló
Fotos…
11 agosto, 2016/por

La literatura argentina a través de los ojos de Piglia. Reseña de “Las tres vanguardias”

Por Jimena Reides
Portada: Cecilia Frakland
 
Este año…
11 agosto, 2016/por

Ficciones en Disputa

Por: Luisa Stegmann
Foto: Dafna Alfie
#El silencio interrumpido

Luisa…
4 agosto, 2016/por

EL CUERPO IMPROPIO: Mediaciones humanas y no-humanas en algunos textos de hoy

Por: Cristina Rivera-Garza
(University of Houston Hispanic Studies/Creative…
4 agosto, 2016/por

Poemas murales. Entrevista con Julio Salgado

Por: Javier Madotta
Imagen: Felipe Barceló
 

Julio…
4 agosto, 2016/por

Cuando el ensayo deviene poesía. Reseña de “La noche tiene mil ojos”

Por: Ludmila Barbero
Imagen: Otto Dix, Soldado herido, 1916…
28 julio, 2016/por

“Ofrendas fotográficas contra el femicidio. Archivo por la no violencia a las mujeres”. Sobre prácticas fotográficas, política de los afectos y zonas de contacto feministas.

Por: Paulina Barrenechea, Carolina Escobar, Andrea Herrera y…
28 julio, 2016/por

© Copyright - Revista Transas ::::::::::::::::: Diseño Web: andyqueanda

2021 literaturas flyer (1)