-
Sorpresas y heridas. En torno a «Desafiar el sentir. Feminismos, historia y rebelión», de Cecilia Macón
Leer másFlorencia Angilletta reseña Desafiar el sentir. Feminismos, historia y rebelión (2021), de Cecilia Macón. Angilletta propone efectos de lectura y saca a la luz los entrecruzamientos que se dan en un texto construido desde y sobre los afectos.
-
Así en la tierra como en el papel Laerte-se: historia de una construcción identitaria
Leer másDespués de 58 años entre lápices y pinceles, el dibujante brasileño Laerte Coutinho tomó la decisión de declararse como mujer transgénero. Un proceso repleto de preguntas que plasmó en sus dibujos e historietas y que, una década después de ese cambio, es narrado en un documental titulado Laerte-se (2017).
-
La malicia y el esmero de un advenedizo llamado Simón Rodríguez o cómo evadir las trampas del éxito para cultivar la radiante libertad de pensamiento
Leer másEn este ensayo, Juan Valdez se ocupa de la trayectoria de Simón Rodríguez: en sus palabras, el “pensador más anticolonial y antirracista del archivo latinoamericano”. Valdez analiza a este intelectual contrastándolo con la figura de Andrés Bello, un pensador que, a diferencia de Rodríguez, no cayó en el olvido. Así, el autor se propone, a través de la comparación entre el éxito de Bello y el fracaso de Rodríguez, reflexionar sobre una de las grandes paradojas del latinoamericanismo y recuperar el pensamiento de uno de los latinoamericanistas “más extraordinarios y menos conocidos”.
-
Tramas de escritura y oralidad en la poesía paraguaya. “Tesarái mboyve”: la comunidad del exilio
Leer másEn el marco del seminario “Ñe'ẽ ra'anga, ñe'ẽ jopara. Literaturas en guaraní, proliferaciones e hibridaciones lingüísticas a distancia del canon” dictado por Rodrigo Villalba Rojas para la Maestría en literaturas de América Latina (UNSAM), Mario Castells reflexiona sobre la literatura paraguaya de expresión guaraní y la dualidad de cuño colonial que la constituye en tanto alienación y liberación. El autor revisita el poema “Tesarái mboyve” [“Antes del olvido”] para hipotetizar relaciones literarias y políticas novedosas, de los compendios de León Cadogan a los giros guaraníticos de Augusto Roa Bastos, presunto autor desconocido del poema.
-
Un viaje de la memoria: sobre «Parajes» (2021) de Cristina Iglesia
Leer másParajes (2021, Editorial Nudista), el último libro de relatos de la escritora, docente e investigadora Cristina Iglesia, puede leerse como si de un viaje se tratara, ya que invita a un recorrido por los lugares, los afectos y las lecturas que marcaron una vida. El libro se presenta el sábado 23 de abril de 2022 a las 18:30h en Caburé Libros (México 620, CABA), con lecturas de Claudia Torre y Loreley El Jaber.

Salir del pantano. Entrevista con César Badillo
Por: Juan Luna
Foto: Archivo La Candelaria
Este año el…
6 julio, 2016/por editorFoto: Archivo La Candelaria
Este año el…

La identidad de Montoneros a través de sus publicaciones
Por: Fabiana Montenegro
Foto: Ariel Gabriel la Rosa
Con…
6 julio, 2016/por editorFoto: Ariel Gabriel la Rosa
Con…

Acidia carioca. Reseña de «Cuerpo presente»
Por: Alejandro Ignacio Virué
Foto: Felipe Barceló
Dakota…
6 julio, 2016/por editorFoto: Felipe Barceló
Dakota…

El juego y el hecho vivo. Entrevista con Gustavo Tarrío
Por: Juan Pablo Castro
Foto: Laura Ortego
El año pasado…
28 junio, 2016/por Revista TransasFoto: Laura Ortego
El año pasado…

Retornos de la Senzala en Brasil: orden, locura y democracia
Por: Juan Recchia Paez
Tres escenas de manifestaciones en…
28 junio, 2016/por Revista TransasTres escenas de manifestaciones en…

5 Metros de poemas por Carlos Oquendo de Amat
Por: Lucila Fleming
Fotos: Lucila Fleming
Carlos Oquendo…
28 junio, 2016/por Revista TransasFotos: Lucila Fleming
Carlos Oquendo…

Seguridad y Ciudadanía: Desmovilización de excombatientes
Por: Francy Carranza*
Foto: Federico Ríos
En los próximos…
27 junio, 2016/por Revista TransasFoto: Federico Ríos
En los próximos…

Secretos que no prescriben. Reseña de «La maestra rural».
Por: Mauro Lazarovich
Foto: Felipe Barceló
La maestra…
27 junio, 2016/por Revista TransasFoto: Felipe Barceló
La maestra…

Salir del pantano. Entrevista con César Badillo
Por: Juan Luna
Foto: Archivo La Candelaria
Este año el…
6 julio, 2016/por editorFoto: Archivo La Candelaria
Este año el…

La identidad de Montoneros a través de sus publicaciones
Por: Fabiana Montenegro
Foto: Ariel Gabriel la Rosa
Con…
6 julio, 2016/por editorFoto: Ariel Gabriel la Rosa
Con…

Acidia carioca. Reseña de «Cuerpo presente»
Por: Alejandro Ignacio Virué
Foto: Felipe Barceló
Dakota…
6 julio, 2016/por editorFoto: Felipe Barceló
Dakota…

El juego y el hecho vivo. Entrevista con Gustavo Tarrío
Por: Juan Pablo Castro
Foto: Laura Ortego
El año pasado…
28 junio, 2016/por Revista TransasFoto: Laura Ortego
El año pasado…

Retornos de la Senzala en Brasil: orden, locura y democracia
Por: Juan Recchia Paez
Tres escenas de manifestaciones en…
28 junio, 2016/por Revista TransasTres escenas de manifestaciones en…

5 Metros de poemas por Carlos Oquendo de Amat
Por: Lucila Fleming
Fotos: Lucila Fleming
Carlos Oquendo…
28 junio, 2016/por Revista TransasFotos: Lucila Fleming
Carlos Oquendo…

Seguridad y Ciudadanía: Desmovilización de excombatientes
Por: Francy Carranza*
Foto: Federico Ríos
En los próximos…
27 junio, 2016/por Revista TransasFoto: Federico Ríos
En los próximos…

Secretos que no prescriben. Reseña de «La maestra rural».
Por: Mauro Lazarovich
Foto: Felipe Barceló
La maestra…
27 junio, 2016/por Revista TransasFoto: Felipe Barceló
La maestra…
ISSN 2525-0426.
«
Pag. Anterior
1
/
4
Pag. Siguiente
»


Una historia de la imaginación en la Argentina - MAMBA

Literatura y margen: diálogo entre Leonardo Oyola y Ferréz

Escribir/Leer poesía - Tálata Rodríguez y Carlos Battilana
«
Pag. Anterior
1
/
4
Pag. Siguiente
»

ETIQUETAS
aborto
Africa
América del Sur
Argentina
Bolivia
Brasil
canon
Chile
Cine
Colombia
colonialismo
contemporáneos
cosmopolitismo
Cuba
culturas indígenas
decolonial
dictadura
El silencio interrumpido
Estados Unidos
feminismo
fotografía
frontera
guerra
género
Japón
lengua portuguesa
literatura
literatura argentina
Literaturas del Sur
memoria
migraciones
modernidad
México
música
performance
Perú
Poesía
política
pueblo
teatro
trabajo
Vanguardia
Vanguardias
Violencia
violencia de género
