• Sobre «Memorias de Brasil y Cuba. Gestos decoloniales, prácticas feministas» de María Elena Lucero

    Por: Mario Cámara

    Mario Cámara lee cómo, desde una perspectiva decolonial y los estudios de género, María Elena Lucero propone un recorrido ambicioso por obras artísticas brasileñas y cubanas que quiebra los lenguajes canónicos y cose "hiatos de resistencia". Allí donde formas, prácticas y sobrevivencias no…

    Leer más
  • ¿Qué hacemos con Fierro? Los feminismos y el poema nacional[i]

    A 150 años de la publicación de El María Vicens reflexiona sobre cómo leer el clásico nacional en clave feminista. Para eso, reconstruye la genealogía de lecturas y reversiones -desde Victoria Ocampo hasta Gabriela Cabezón Cámara- que pusieron en tensión la cultura viril de la que es símbolo el poema de Hernández.

    Leer más
  • Hazel Carby: Identidad y memoria de la pérdida

    En "Imperial Intimacies" la historiadora y crítica literaria Hazel V. Carby se vale de archivos históricos y su genealogía familiar para discutir la britanidad y los procesos vinculantes del colonialismo y el imperialismo, y su relación con la racialidad, el género y la clase social. En esta entrega ofrecemos la traducción de “Lost” relato de un abuso sexual sufrido de niña y último texto del primer apartado titulado “Inventario”.

    Leer más
  • La traducción como lectura. Epistemología queer en José Esteban Muñoz

    En esta entrega presentamos una traducción del texto “Lo efímero como evidencia: Notas introductorias a los actos queer” escrito por José Esteban Muñoz, quien fuera profesor asistente en Estudios de Performance en la Universidad de Nueva York, para una serie de ensayos reunidos en el segundo número del año 8 de la revista Women & Performance: a journal of feminist theory.

    Leer más
  • Ley y desobediencia en la poesía de Elena Anníbali

    Carlos Romero analiza poemas de la escritora cordobesa Elena Anníbali desde categorías propuestas por Judith Butler y Sara Ahmed.

    Leer más

El cine y la contingencia del post-conflicto en Colombia

Por: María Helena Rueda, Smith College
Imagen: Fotograma de…
28 julio, 2016/por

Un Cuaderno Plástico

Por: Carlos Fonseca
Foto:  Collages /Llibres – Libros- Books
El·laborats…
28 julio, 2016/por

Fernando Vallejo contra la paz

Por: Juan Pablo Castro
Foto: Julián Mejía Villa
 
 Juan…
22 julio, 2016/por

«Trabaje lo que trabaje, siempre vuelvo al género». Entrevista con Mónica Szurmuk

Por: Andrea Zambrano y Jéssica Sessarego
Foto: María Birba
 …
22 julio, 2016/por

Teresa de la Parra, la caraqueña que escribió porque se fastidiaba

Por: Andrea Zambrano
Foto: Archivo de doña Elia Bunimov Parra
 …
22 julio, 2016/por Revista Transas

Despojos de lo humano: el fin de la ciudad y sus abismos. Reseña de “La máquina natural”

 Por: Javier Madotta
Foto: Richard Droker
 
El escritor…
21 julio, 2016/por

Doris Salcedo y Paul Celan (“Shibboleth”)

Por: Graciela Speranza
Foto: Jason Cobb
 

*Este texto…
14 julio, 2016/por

Neutralizar las papas a Mistress Ford: sobre el potencial de la traducción para la emancipación cultural del castellano latinoamericano

Por: Jimena Manuela Jiménez 
Foto: Historia Natural de las…
14 julio, 2016/por

Gabriel Payares: “Venezuela no está en el foco del mundo literario”

Por: Andrea Zambrano
Foto: Lisbeth Salas
 
El escritor…
14 julio, 2016/por

Tengo mil sueños por cumplir y dos mil prendas por coser. Reseña de “Brasita Perro Chagualo”

Por: Juan Recchia Paez
Fotos y videos: Pablo Kauffer
 

El…
14 julio, 2016/por

Crónicas rojas. Las películas de Fernando Vallejo

Por: Leonardo Mora
Foto: Tonatiuh Cabello
 
Fernando…
6 julio, 2016/por

Salir del pantano. Entrevista con César Badillo

Por: Juan Luna
Foto: Archivo La Candelaria

Este año el…
6 julio, 2016/por

El cine y la contingencia del post-conflicto en Colombia

Por: María Helena Rueda, Smith College
Imagen: Fotograma de…
28 julio, 2016/por

Un Cuaderno Plástico

Por: Carlos Fonseca
Foto:  Collages /Llibres – Libros- Books
El·laborats…
28 julio, 2016/por

Fernando Vallejo contra la paz

Por: Juan Pablo Castro
Foto: Julián Mejía Villa
 
 Juan…
22 julio, 2016/por

«Trabaje lo que trabaje, siempre vuelvo al género». Entrevista con Mónica Szurmuk

Por: Andrea Zambrano y Jéssica Sessarego
Foto: María Birba
 …
22 julio, 2016/por

Teresa de la Parra, la caraqueña que escribió porque se fastidiaba

Por: Andrea Zambrano
Foto: Archivo de doña Elia Bunimov Parra
 …
22 julio, 2016/por Revista Transas

Despojos de lo humano: el fin de la ciudad y sus abismos. Reseña de “La máquina natural”

 Por: Javier Madotta
Foto: Richard Droker
 
El escritor…
21 julio, 2016/por

Doris Salcedo y Paul Celan (“Shibboleth”)

Por: Graciela Speranza
Foto: Jason Cobb
 

*Este texto…
14 julio, 2016/por

Neutralizar las papas a Mistress Ford: sobre el potencial de la traducción para la emancipación cultural del castellano latinoamericano

Por: Jimena Manuela Jiménez 
Foto: Historia Natural de las…
14 julio, 2016/por

Gabriel Payares: “Venezuela no está en el foco del mundo literario”

Por: Andrea Zambrano
Foto: Lisbeth Salas
 
El escritor…
14 julio, 2016/por

Tengo mil sueños por cumplir y dos mil prendas por coser. Reseña de “Brasita Perro Chagualo”

Por: Juan Recchia Paez
Fotos y videos: Pablo Kauffer
 

El…
14 julio, 2016/por

Crónicas rojas. Las películas de Fernando Vallejo

Por: Leonardo Mora
Foto: Tonatiuh Cabello
 
Fernando…
6 julio, 2016/por

Salir del pantano. Entrevista con César Badillo

Por: Juan Luna
Foto: Archivo La Candelaria

Este año el…
6 julio, 2016/por

© Copyright - Revista Transas ::::::::::::::::: Diseño Web: andyqueanda

2021 literaturas flyer (1)