-
Sobre «Memorias de Brasil y Cuba. Gestos decoloniales, prácticas feministas» de María Elena Lucero
Leer másPor: Mario Cámara
Mario Cámara lee cómo, desde una perspectiva decolonial y los estudios de género, María Elena Lucero propone un recorrido ambicioso por obras artísticas brasileñas y cubanas que quiebra los lenguajes canónicos y cose "hiatos de resistencia". Allí donde formas, prácticas y sobrevivencias no…
-
¿Qué hacemos con Fierro? Los feminismos y el poema nacional[i]
Leer másA 150 años de la publicación de El María Vicens reflexiona sobre cómo leer el clásico nacional en clave feminista. Para eso, reconstruye la genealogía de lecturas y reversiones -desde Victoria Ocampo hasta Gabriela Cabezón Cámara- que pusieron en tensión la cultura viril de la que es símbolo el poema de Hernández.
-
Hazel Carby: Identidad y memoria de la pérdida
Leer másEn "Imperial Intimacies" la historiadora y crítica literaria Hazel V. Carby se vale de archivos históricos y su genealogía familiar para discutir la britanidad y los procesos vinculantes del colonialismo y el imperialismo, y su relación con la racialidad, el género y la clase social. En esta entrega ofrecemos la traducción de “Lost” relato de un abuso sexual sufrido de niña y último texto del primer apartado titulado “Inventario”.
-
La traducción como lectura. Epistemología queer en José Esteban Muñoz
Leer másEn esta entrega presentamos una traducción del texto “Lo efímero como evidencia: Notas introductorias a los actos queer” escrito por José Esteban Muñoz, quien fuera profesor asistente en Estudios de Performance en la Universidad de Nueva York, para una serie de ensayos reunidos en el segundo número del año 8 de la revista Women & Performance: a journal of feminist theory.
-
Ley y desobediencia en la poesía de Elena Anníbali
Leer másCarlos Romero analiza poemas de la escritora cordobesa Elena Anníbali desde categorías propuestas por Judith Butler y Sara Ahmed.

La identidad de Montoneros a través de sus publicaciones
Por: Fabiana Montenegro
Foto: Ariel Gabriel la Rosa
Con…
6 julio, 2016/por Foto: Ariel Gabriel la Rosa
Con…

Acidia carioca. Reseña de «Cuerpo presente»
Por: Alejandro Ignacio Virué
Foto: Felipe Barceló
Dakota…
6 julio, 2016/por Foto: Felipe Barceló
Dakota…

El juego y el hecho vivo. Entrevista con Gustavo Tarrío
Por: Juan Pablo Castro
Foto: Laura Ortego
El año pasado…
28 junio, 2016/por Revista TransasFoto: Laura Ortego
El año pasado…

Retornos de la Senzala en Brasil: orden, locura y democracia
Por: Juan Recchia Paez
Tres escenas de manifestaciones en…
28 junio, 2016/por Revista TransasTres escenas de manifestaciones en…

5 Metros de poemas por Carlos Oquendo de Amat
Por: Lucila Fleming
Fotos: Lucila Fleming
Carlos Oquendo…
28 junio, 2016/por Revista TransasFotos: Lucila Fleming
Carlos Oquendo…

Seguridad y Ciudadanía: Desmovilización de excombatientes
Por: Francy Carranza*
Foto: Federico Ríos
En los próximos…
27 junio, 2016/por Revista TransasFoto: Federico Ríos
En los próximos…

Secretos que no prescriben. Reseña de «La maestra rural».
Por: Mauro Lazarovich
Foto: Felipe Barceló
La maestra…
27 junio, 2016/por Revista TransasFoto: Felipe Barceló
La maestra…

La identidad de Montoneros a través de sus publicaciones
Por: Fabiana Montenegro
Foto: Ariel Gabriel la Rosa
Con…
6 julio, 2016/por Foto: Ariel Gabriel la Rosa
Con…

Acidia carioca. Reseña de «Cuerpo presente»
Por: Alejandro Ignacio Virué
Foto: Felipe Barceló
Dakota…
6 julio, 2016/por Foto: Felipe Barceló
Dakota…

El juego y el hecho vivo. Entrevista con Gustavo Tarrío
Por: Juan Pablo Castro
Foto: Laura Ortego
El año pasado…
28 junio, 2016/por Revista TransasFoto: Laura Ortego
El año pasado…

Retornos de la Senzala en Brasil: orden, locura y democracia
Por: Juan Recchia Paez
Tres escenas de manifestaciones en…
28 junio, 2016/por Revista TransasTres escenas de manifestaciones en…

5 Metros de poemas por Carlos Oquendo de Amat
Por: Lucila Fleming
Fotos: Lucila Fleming
Carlos Oquendo…
28 junio, 2016/por Revista TransasFotos: Lucila Fleming
Carlos Oquendo…

Seguridad y Ciudadanía: Desmovilización de excombatientes
Por: Francy Carranza*
Foto: Federico Ríos
En los próximos…
27 junio, 2016/por Revista TransasFoto: Federico Ríos
En los próximos…

Secretos que no prescriben. Reseña de «La maestra rural».
Por: Mauro Lazarovich
Foto: Felipe Barceló
La maestra…
27 junio, 2016/por Revista TransasFoto: Felipe Barceló
La maestra…
ISSN 2525-0426.
«
Pag. Anterior
1
/
4
Pag. Siguiente
»


Una historia de la imaginación en la Argentina - MAMBA

Literatura y margen: diálogo entre Leonardo Oyola y Ferréz

Escribir/Leer poesía - Tálata Rodríguez y Carlos Battilana
«
Pag. Anterior
1
/
4
Pag. Siguiente
»

ETIQUETAS
aborto
Africa
América del Sur
Argentina
artes plásticas
Bolivia
Brasil
canon
Chile
Cine
Colombia
colonialismo
contemporáneos
cosmopolitismo
Cuba
culturas indígenas
decolonial
dictadura
El silencio interrumpido
Estados Unidos
feminismo
fotografía
frontera
guerra
género
Japón
lengua portuguesa
literatura
literatura argentina
Literaturas del Sur
memoria
migraciones
modernidad
México
música
performance
Perú
Poesía
política
pueblo
teatro
trabajo
Vanguardia
Violencia
violencia de género
